Gracias Néstor por devolvernos los sueños y dejarnos a Cristina que nos guía.
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Si a la gestión no a la política, le dijo Malvinas a Jesús Cariglino
En Malvinas casi el 68% de los vecinos de ese distrito votaron por el FPV (Cristina Scioli) el las categorias nacionales. La opción política que tomo Cariglino apenas llego al 12% FP(Duhalde). Es indiscutible que el pueblo de Malvinas reconoció la gestión del intendente,la que es más que buena, dándole un triunfo pero también lo critico más que duramente en su opción política nacional y provincial. Espero Cariglino sepa leer el mensaje de las urnas y coloque a Malvinas dentro del Proyecto Nacional con humildad y responsabilidad. Los vecinos de Malvinas le dieron un tirón de orejas a Cariglino, que no malgaste esta oportunidad. De lo que no quedan dudas es que en la región hay peronismo para rato.
sábado, 22 de octubre de 2011
Sobre la inflación y la distribución de la riqueza.

La inflación también tiene un análisis ideológico y político: la inflación es la apropiación del aumento de la porción de la renta nacional que crece en los sectores populares, es decir, los monopolios se apropian de la redistribución de ingreso a través de la inflación. En lo político, estos, logran bajarle el precio a los esfuerzos del gobierno por repartir mas justamente la renta nacional, léase Justicia Social y también logran revivir antiguos fantasmas que la sociedad argentina conoce y nada tenían que ver con el crecimiento económico, sino, con un robo directo por parte de los monopolios debido a que no solo tenían el poder, sino también, tenían el gobierno. Para rematarla pregunto ¿los excedentes que produce ganar más con la misma capacidad instalada, donde terminan? seguro que no es en la reinversión para producir más y generar más puestos de trabajo. Produciendo de esta manera mayor desarrollo social.
Este video ejemplifica en números lo que estoy expresando.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EDTdnIazV-A&noredirect=1
lunes, 17 de octubre de 2011
YO VOTO LA LISTA DEL FPV COMPLETA. VOTALA!
El 23 de octubre nos enfrentamos a un momento
trascendente, todo dice que Cristina logrará con facilidad comenzar el tercer
período institucional desde que la recuperación de la Argentina comenzó con
Néstor Kirchner.
La oposición hoy tienta a nuestro Pueblo, con
el balance de poder a través del corte de boleta con la consecuente disminusión
en el porcentaje electoral que logren los diputados del FpV.
Dentro de los retrocesos que nos trajo la
década del 90´ está la separación del candidato del grupo de ideas que lo
representan, las cuales los unen al resto de los candidatos y cuerpos de su
lista, es decir, personalizar o individualizar las posibilidades de aglutinar
las esperanzas en una persona, no en un conjunto de ideas y un proyecto que
supera a quienes lo encabezan.
Militar que lo más importande del proyecto que
comenzó en 2003 es el conjunto de ideas y conceptos, que con maestría lleva
adelante Cristina, es la tarea. Que para lograr la transformación definitiva de
nuestra Patria es necesario lograr la mayor representación política, tanto a
nivel legislativo como ejecutivo en sus tres planos, nacional, provincial y
municipal, es indispensable.
Nos encontramos ante un cambio de etapa, el 10
de diciembre comenzará un proceso de consolidación de este modelo, para su profundizaciób
e institucionalización. Los sueños de esos hombres y mujeres que clamaban por
Perón el 17 de Octubre podemos comenzar a hacerlos realidad, y para esto la
lista del FpV debe lograr el 23 de Octubre un triunfo más que contundente.
Debemos ratificar con solidez la conducción y construcción de Cristina para la
etapa de profundización que se avecina. Por esto, en lo que creo profundamente
es que voto a la lista del FRENTE PARA LA VICTORIA COMPLETA, más allá de las
diferencias que tengo con el gobierno municipal de San Miguel, lo que me llevó
a presentarme como precandidato a concejal por la lista 5 dentro del FpV en las
pasadas P.A.S.O. del 14 de Agosto.
Hoy tenemos un proyecto para transformar a la
Argentina, integrada a Sudamerica, definitivamente. Solo es tiempo de sumar.
Hasta la Victoria, primero la Patria.
Gabriel Vázquez Mónico
domingo, 9 de octubre de 2011
8 DE OKTUBRES
El 8 de Octubre de
1895 nace el líder popular que pondrá al pueblo argentino en los caminos de la
liberación nacional y social en el siglo XX JUAN PERON.
8 de Octubre de 1967
es fusilado luego de caer prisionero el combatiente por la liberación Americana
que supo sintetizar en si mismo, las esperanzas, la voluntad y los sueños de
una generación que lo tomo como bandera, Ernesto Guevara “EL CHE”
"Hecho en Argentina" de Nora Patrich |
Para el ocho de octubre de 1967, yo todavía era un sueño
más, de mi padre, que habitaba el vientre de mi madre. El, para entonces tenia
27 años y contaba mi abuela que el día que se supo de la muerte del Che, la
desazón fue tal, que mi viejo paso el día encerrado en su cuarto y no pudo
salir de el. Las dudas que producían las fotos publicadas alimentaban las
esperanzas, “no, ese no es el Che” resonaba tibiamente en los corazones de
quienes no querían saber muerto, a la síntesis de los sueños que inspiraban las
acciones de esa generación.
El Che en su faceta de teórico revolucionario ha sido
fuertemente cuestionado, su táctica del foco revolucionario fracasó en su
propia muerte, pero la inercia producida por su voluntad inquebrantable se
mantuvo hasta bien entrados los 70´.
Aquel joven de 27 años, hoy lo cuestiona desde sus cicatrices; por haber
militado, convirtiendo en teoría (el foco revolucionario) una única
experiencia, particular, la guerrilla de la Sierra Maestra cubana, con
dudosos resultados efectivos para la liberación americana. Lejos esta mi padre
en haber claudicado en sus sueños, que compartía con el Che, pero esto me
reflexiona la cercanía que el Che lograba con quienes compartían con él sus
objetivos y la característica de sueño colectivo que se vivía en esa
generación.
El Che no ha trascendido 44 años a su muerte por su pericia
como teórico o su capacidad como estratega militar, lo ha hecho y no caben
dudas, por sus valores morales, es aquí donde el Che es ejemplo inmortal del
Revolucionario Americano. Es la acción sin descanso, la reflexión permanente,
la lucha incaudicable, la voluntad inquebrantable en la búsqueda de la
felicidad del hombre, que lo caracterizan. Es en ese compromiso sin descanso en
la construcción de la nueva sociedad, donde debemos buscarlo, es aquí, donde
encontraremos al Che. Es en esa predica constante de que es necesario de
hombres con una moral revolucionaria y una ética intachable, los necesarios
para la construcción de esta sociedad y
también con la esperanza que ella, la nueva sociedad, producirá ese hombre
feliz, que logrará plena conciencia de su ser social, superando así, la
enajenación que lo angustia en su egoísmo. Este será, el Hombre Nuevo.
Pero el copete de este artículo recuerda otro 8 de octubre,
el nacimiento de Juan Perón y no es por pura numerología o “casualidades”
históricas porque lo hago. Es sino, en la búsqueda de contradecir a los que
distancian a Perón del Che, con intenciones que nada tiene que ver con lo que
ambos ambicionaban, la liberación Americana.
De un artículo que Rodolfo Omar Gianfelici publicado en www.nacionalypopular.com,
extraigo los siguientes documentos que contradicen a los promotores de dicha
dicotomía.
"Querida vieja: Esta vez mis temores se han cumplido, al parecer,
cayó tu odiado enemigo de tantos años; por aquí la
reacción no se hizo esperar: todos lo diarios del país y los despachos
extranjeros anunciaban llenos de júbilo la caída del tenebroso dictador; los
norteamericanos suspiraban aliviados por la suerte de 425 millones de dólares
que ahora podrían sacar de la
Argentina ; el obispo de México se mostraba satisfecho de la
caída de Perón, y toda la gente católica y de derecha que yo conocí en este
país se mostraba también contenta; mis amigos y yo no; ......Te confieso que la
caída de Perón me amargó profundamente, no por el, por lo que significa para
toda América, pues mal que te pese y a pesar de la claudicación forzosa de los
últimos tiempos, Argentina era el paladín de todos los que pensamos que el
enemigo está en el norte. Para mi, que viví las amargas horas de Guatemala,
aquello fue un calco a distancia, ..Tal vez en el primer momento no verás la
violencia porque se ejercerá en un círculo alejado del tuyo. "Quien sabe
que será mientras tanto de tu hijo andariego. Tal vez haya resuelto sentar sus
reales en la tierra natal (única posible) o iniciar una jornada de verdadera
lucha".
Guevara se comunicaba con su madre desde
México, 24-9-1955. Fue escrita días después del derrocamiento el 16-9-1955 de
Juan Perón
En un discurso expresa Guevara:
"...Todo es parte de una sola lucha y es verdad cuando el imperialismo nos
llama con un denominador común, aún cuando uno se reconozca comunista, o
socialista o peronista, o cualquier otra ideología política en determinado
país, solamente caben dos posiciones en la historia: o se está a favor de los
monopolios o se está en contra de los monopolios... En Cuba la revolución la
hizo el 26 de julio: Fidel con su puñado de locos como yo, no lo ideólogos del
comunismo. Y en la Argentina ,
las masas obreras saborearon por primera vez algo del poder gracias al loco de
Perón y en contra de los comunistas".
Corresponde al Discurso a los argentinos,
de fecha 25/5/1962.
Por su parte Perón, desde Madrid expresa:
"Hoy ha caído en la lucha, como un héroe, la figura joven más
extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el
Comandante Ernesto Che Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de
los nuestros, quizás el mejor; un ejemplo de conducta, desprendimiento,
espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia
de la causa que abrazó le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a
la categoría de héroe y mártir... He leído algunos cables que pretenden
presentarlo como enemigo del peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo que fuera cierto
que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿qué edad tenía entonces?
Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno
popular de Hipólito Yrigoyen. Yo también en ese momento fui utilizado por la
oligarquía. Lo importante es darse cuenta de esos errores y enmendarlos. ¡Y
vaya si el Che los enmendó!".
Juan Perón en su Mensaje a los peronistas,
al enterarse de la muerte del Che, Madrid, octubre de 1967.
Al año siguiente en una carta, Perón
manifiesta: "Pero, pese a todo, yo creo como Usted, que el sacrificio del
Comandante Che Guevara no ha sido en vano: su figura legendaria ya ha llegado
con su ejemplo a todos los rincones del mundo y muchos anhelarán emularlo. Es
que esta clase de sacrificios no sólo valen por lo que hacen, sino también por
el ejemplo que dejan para los demás. Hasta su muerte, por la forma miserable en
que se ha producido, ha tenido la virtud de mostrar claramente, con la clase de
bárbaros que ha tenido que vérselas... Yo soy de los que piensan que, así como
no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer el que no tenga una
causa para servir, que justifique su pasaje por la vida. Guevara ha sido el
hombre de una causa y eso es suficiente para colocarlo en la Historia con valores propios
e imborrables. Por otra parte, combatir con éxito o sin él contra el
imperialismo, ha sido en todos los tiempos un sello de honor para los hombres
libres y eso nadie lo podrá borrar del epitafio que Guevara tiene sobre su
tumba incierta en el espacio, pero tremendamente verdadera en el tiempo".
Es la carta que Juan Perón escribe a
Ricardo Rojo, Madrid, España, 2-8-1968.
El
Che convive en mí desde mi más mínima infancia, sus sueños y su ejemplo, son
reglas en las que mido mis acciones, la construcción de la Nueva Sociedad uno de mis
anhelos, el Hombre Nuevo uno de mis objetivos, pero este no es un 8 de octubre
más. Por estos días, estamos en el proceso electoral que definirá las
autoridades del próximo gobierno, todo dice que entraremos en el tercer periodo
institucional desde que comenzamos la transformación de la Argentina , junto y con
la conducción de Néstor Kirchner. Esta segunda etapa que encarara Cristina, nos
pone en el desafío de la profundización, hacia un modelo de Liberación Nacional
y Social, para su institucionalización. Hemos puesto la economía en marcha,
produjimos los hechos simbólicos y efectivos que están transformando la
conciencia de nuestro pueblo, es hora de la construcción de la Nueva Sociedad : la de la Justicia Social , en la que el
hombre se realice plenamente y encuentre la tan ansiada felicidad.
Hasta
la Victoria ,
primero la Patria !!!
Gabriel
Vázquez Mónico
Americano
de la banda oriental…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)