Las inundaciones nos evidenciaron, o pusieron a flote, dos realidades; la juventud organizada entorno a un proyecto político actuando solidariamente y la foto de la que su epígrafe sería: “ por lo que falta”. Cuando los que participamos de este proyecto político expresamos: por todo lo logrado y por lo que falta, esto último, suele diluirse en la larga lista de avances que desde 2003 se han logrado en las condiciones reales de vida del Pueblo.
Lo que falta, emergió de las aguas de esta tragedia y es aquí donde la militancia kirchnerista debemos poner nuestro foco. El análisis y la discusión de las razones de porque todavía falta, cuales son los horizontes que nos debemos poner y los caminos a recorrer para alcanzar estos destinos, es la discusión de la hora.
La primera reacción debería ser redoblar el esfuerzo militante, agudizar la imaginación en la acción política y ser verdaderos apóstoles de la organización popular. Si lo que falta, es nuestro objetivo – y no puede ser ningún otro, si nos reconocemos herederos de la “juventud Maravillosa” – debemos entender que la organización popular, a la que tenemos que convertir en poder popular, para lograr la fuerza social que dispute con el poder económico, y a través de esto, logremos que la Justicia Social se implante definitivamente en nuestra Patria.
En esta etapa la lucha es por la Soberanía Política y por la Independencia Económica, la que nos exige un marco de alianzas bastante amplio, sin dudas este marco de alianzas se ve en demasiadas oportunidades reñido con la justicia social, la vaca se come de a churrascos y el enemigo (el imperialismoeconómico) es lo suficientemente poderoso para que no podamos enfrentarlo solos. Agudizar la imaginación y la capacidad de hacer política, para obtener las herramientas que nos permitan la organización popular, es donde debemos poner elfoco ante la coyuntura electoral de este año.
Conservar la conducción nacional del movimiento es la tarea principal. “La década ganada” comenzó en una diáspora electoral que permitió a Néstor llegar al PEN, es decir, entramos por la ventana y desde ahí el kirchnerismo se erigió como conducción del Movimiento Nacional en el siglo XXI y puso nuevamente en marcha a la Patria en camino de la liberación. La imposibilidad, hasta hora, de la continuidad de la actual conducción, es el mayor obstáculo desde 2003. Mantener el PEN es lo principal y sin dudas habrá distritos sacrificados. En este marco, los actores locales debemos saber leer esta coyuntura y no perder de vista este objetivo y así mismo, facilitar a la conducción nacional del FPV las alianzas que le permitan, más allá del 2015 continuar en ese lugar. Aprovechar estas circunstancias para lograr los espacios que nos permitan avanzar en la construcción de poder popular, es fundamental en el desarrollo táctico inmediato.
Gabriel Vázquez Mónico. C.P.Descamisados San Miguel