Los sueños en mi modesto entender, son como el horizonte y no lo digo en el sentido de que nunca se alcanza, sino, como ese lugar en que cada paso hacia adelante transforma al mismo sueño, de manera casi imperceptible, tanto como ese horizonte que ya no es el mismo que un paso atrás, pero es parte del paso dado y del próximo por dar. Como una continuidad infinita de evolución, que se transforma en revolución, si el soñador no para de avanzar. UN ABRAZO, GABRIEL VAZQUEZ MONICO Feliz 2016!
El PRO ("Partido de la Restauración Oligárquica") continúa consolidando su perfil restaurador. Terminar con el Instituto Dorrego argumentando que la razón es que el estado no puede promover una versión de la historia y de esta manera favorecer el pluralismo demuestra nuevamente su ideología sobre el estado. Para el PRO el ejercicio de las libertades o la posibilidad de ejercer estas no tiene nada que ver con la posición, que tengan los ciudadanos, frente al poder fáctico, su realidad económica, su lugar de residencia, su origen social o su condición de género. En sus argumentaciones ratifican su idea de reconstruir un sociedad de gallinas libres que habitan junto a zorros libres; porque los PRO representan los intereses de los zorros. http://www.clarin.com/cultura/Instituto_Dorrego-revisionismo-nuevo_gobierno-pablo_avelluto-pacho_o-donnell_0_1495050958.html
No hay un solo paso del que me arrepienta de 4 meses de caminatas, lo hicimos junto a mis compañeros, en la convicción de que la construcción de un Nuevo San Miguel con Franco La Porta era necesario. Lo era porque el abandono de las barriadas populares por parte del gobierno municipal daba vergüenza ajena, porque la Salud pública para los que más la necesitan no era ni pública ni, salud. Porque en un territorio sin ríos las inundaciones son cosa frecuente. Porque las políticas municipales de desarrollo social, no desarrollan nada y tampoco asisten nada. Porque un grupo de transfugas que apoyaron a la dictadura secuestraron 12 años de crecimiento económico y los trasladaron a los sectores mas acomodados de nuestro San Miguel. No logramos aunar las suficientes voluntades en busca de nuestros proyecto de solidaridad social que busca la Justicia Social y continuamos nuestra caminata hacia 2019 ( nunca será tarde, sabemos que el gobierno municipal repetirá sus políticas de exclusión. Los conocemos) Pero hoy y en esta coyuntura de segunda vuelta es la Patria la que esta en juego: son dos modelos los que se enfrentan, el de un País con inclusión y Desarrollo Nacional, una Patria que se sintetiza en la candidatura de DANIEL SCIOLI y el otro el de un colonia (o semi colonia) que nos propone volver al neoliberalismo, a la economía endeudada y por lo tanto dependiente de las recetas de los monopolios extranjeros, a un país del sálvese quien pueda o el más fuerte, a un país donde gobierne el mercado, que siempre es reino de los poderosos, a un país sin subsidios donde las tarifas de luz,, el gas y el transporte público serán el costo más importante de nuestros presupuestos.
Y sí, nos mienten, dicen que vendrán a conservar lo logrado "pero" a cambiar lo que esta mal. Mentira viene disfrazados a recuperar los privilegios que perdieron a revertir la redistribución de la riqueza, porque si la riqueza se redistribuye es porque hay alguien que hoy tiene mas y otro que podría tener más si esto no hubiese ocurrido.Porque vienen a entregar el Patrimonio Nacional a sus Patrones extranjeros, porque a los monopolios les duele una correo de todos, una YPF de todos, unos ferrocarriles de todos, una aerolínea de todos. En definitiva vecino, estas mejor porque todos estamos mejor. Se de tu esfuerzo y de tu dedicación al trabajo y esta bien que te vaya bien, pero esta es la primera vez que trabajas o es la vez que te va mejor. Seguro es la vez que te va mejor, entonces, defendela porque es este proyecto político que dio las condiciones para que esta vez tu trabajo rinda más. Vota el 22 de noviembre Sciloli Presidente y defendé tu trabajo. GVM
Aníbal Fernández trae a nuestros días la historia
de “la grita” que históricamente a existido en nuestra tierra. “ Macri debe
asumir al son de La Marcha de Ituzaingó”
La marcha es una pieza sólo instrumental, y de
autor desconocido, aunque una extendida tradición adjudica su autoría al
emperador Pedro I de Brasil; éste la habría entregado al marqués de Barbacena,
comandante de sus tropas en la guerra del Brasil, para que se ejecutara
conmemorando la primera victoria obtenida contra las fuerzas aliadas argentinas
y orientales. En la derrota brasileña en la batalla de Ituzaingó, el 20 de
febrero de 1827, el cofre que la contenía fue abandonado en el campo de batalla
y tomado por los argentinos, que la adoptaron para conmemorar el evento. Luego
de la Batalla de Caseros (3 de febrero de 1852), las Tropas Imperiales
Brasileñas que formaban parte del "Ejército Grande" de Urquiza,
entraron por las calles de Buenos Aires al son de la "Marcha de
Ituzaingó" a modo de "revancha" por el triunfo del 20 de febrero
de 1827.La marcha es una pieza musical (hoy ya en desuso),
que se ejecuta en todos los actos oficiales en los que interviene el presidente
de Argentina para indicar su llegada, siendo junto con la banda presidencial y
el bastón de mando uno de los tres atributos de su cargo . Se utilizó por
primera vez a ese efecto el 25 de mayo de 1827, y —con la excepción de un
interludio entre el 26 de enero de 1946 y el 28 de agosto de 1959, en que la
reemplazó a ese efecto la marcha de San Lorenzo— como verán fue en el gobierno
del General Perón que fue sustituida por la de San Lorenzo y restituida en por
gobierno de Arturo Frondizi.
Ni el comentario de Aníbal Fernández, ni tampoco el
artículo de La Nación (http://www.lanacion.com.ar/1851028-...) que recuerda que La
Marcha de Ituzaigo es un atributo presidencial son inocentes. El fondo de la
discusión es la realidad de lo acontecido el 22 de noviembre. En el balotaje se
enfrentaron los dos modelos de país que están en disputa desde 1810, donde
saavedristas y morenistas los comenzaron a expresar, se definieron con la
disolución de la Junta Grande en 1811 y se expresaron claramente con la
expulsión de los diputados orientales de La Asamblea de año XIII. Unitarios y
Federales terminan de tomar forma en la década de 1820 y ahí se abrió “la
grieta”. Caseros (la batalla) es uno de esos puntos de inflexión en la historia
de esta disputa, fue Justo José de Urquiza gobernador federal de Entre Ríos
apoyado por el ejercito del Imperio de Brasil el que da fin a la etapa federal
llevada adelante por Juan Manuel de Rosas hasta ahí, la que comenzó luego del
fusilamiento de Dorrego (gobernador federal de Buenos Aires) el que fue
ejecutado por Juan La Valle, (uno de los triunfadores de la Guerra del Brasil)
pero apoyado e instigado a esto por los unitarios porteños. Los modelos en
disputa desde entonces se dividen entre los que desde un proyecto nacional y
antimperialista buscan un desarrollo equitativo de la nación, encontrando su
base política en los sectores populares e interesados en el mercado interno
como sujeto de su producción, los federales; y el otro, un proyecto
proimperialista basado en la exportación agropecuaria que explica su cipayismo
en la necesidad de grandes mercados en la metrópoli para sus productos
agropecuarios a los que entrega el exiguo mercado local, que esto produce, a
las manufacturas imperiales, con la que los mismos mantiene sus niveles de
ingreso en sus países “centrales”, los Unitarios. El 10 de diciembre de 2015
por primera vez en la historia de forma democrática los poderes
supra-nacionales ponen un presidente que gerencie sus intereses.
En 1852 en la batalla de caseros triunfa un
“federal” apoyado por los enemigos económicos de ese entonces, Brasil y Gran
Bretaña, a otro Federal (Rosas) que lucía el honor de poseer el sable de San
Martín, obsequiado por el mismos y este (Urquiza) entra triunfante a Buenos
Aires a ritmo de la marcha de Ituzaingó, la que los brasileros tocaban en forma
de revancha a la derrota sufrida en La Banda Oriental en 1827 en la batalla del
mismo nombre. Podríamos inferir entonces que tanto La Nación como Aníbal Fernández
intentaron tangencialmente hacer mención a que: en 2015 un liberal (Unitario)
disfrazado de a quien confrontaba ( Macri utilizó el discurso de Scioli, en lo
social y en lo productivo) apoyado por los sectores agroexportadores y los
interese extranjeros (http://www.lanacion.com.ar/1851555-...) entra a Buenos Aires a
instaurar una nueva etapa conservadora en la Republica Argentina.
Mauricio Macri merece la marcha de ituzaingó en su
asunción y el Pueblo argentino no merece sufrir las consecuencias de quien lo
engaño para conseguir su voluntad.
“ Más que por la fuerza, nos dominan por el
engaño” Simón Bolivar.