
La incorporación de los derechos del trabajador a la
constitución de 1949, por el General Perón, es el motivo por el cual los
trabajadores peronistas festejamos el 1º de mayo y en los ya 70 años de nuestra
historia peronista hubo días del trabajador de festejo y también de lucha. Estamos
escasas horas del último 1º de Mayo, y sin ninguna duda, no tuvimos nada que
festejar.
En este día del trabajador el gobierno nacional nos mando a
nuestras mesas un nuevo tarifazo. En esta oportunidad fue con la nafta y por
tercera vez en este año y como todos sabemos, un aumento en los combustibles es
un incremento en el valor de los fletes, y por consecuencia, un aumento
generalizado de precios. Aumento de precios que se suman a los de la energía eléctrica,
a los del gas, a los del transporte, a los del agua. Proyectando esto, una
inflación interanual que ya supera ampliamente el 40%
A un aumento del 70% de los valores de la canasta básica,
que en lo que va del año, ya llevo a la pobreza a casi un millón y medio de
compatriotas, los trabajadores argentinos nuevamente tenemos amenazados nuestros
puestos de trabajo. Desde el 10 de diciembre de 2015 se perdieron más de 140
mil trabajadores entre privados y estatales. Las medidas económicas tomadas por el gobierno de
Mauricio Macri están haciendo entrar a la economía argentina en una esperial descendente
que lleva a nuestro país a una recesión inevitable, de continuarse así.
Quiero destacar también, la multitudinaria concentración
convocada por las 3 CGT y las 2 CTA y celebrar la voluntad de unidad del movimiento
obrero ante esta emergencia laboral. La última convocatoria de los trabajadores
fue la más masiva de los últimos 30 años, hecho que asevera la preocupación de
los 350 mil trabajadores que se manifestaron el viernes pasado.
Ante esto desde la oposición en el congreso nacional y respondiendo
a las alertas en cuestión de empleo emitidas desde las 5 centrales obreras de
nuestro país, se responde con una ley de protección del empleo o anti despidos.
Ley, a la que desde el gobierno nacional llaman de “cepo al empleo” y que el
presidente Macri ya dijo que vetara.
Sobre esta ley y al igual que nuestro bloque en el congreso
de la nación decimos.
La posición del bloque
Justicialista es clara y contundente: queremos que se proteja el trabajo en la
Argentina. El proyecto de ley Emergencia Ocupacional establece la prohibición
de los despidos sin causa ya sea por un empleador privado o por el Estado.
El
empleador que pretenda despedir o cesantear a un trabajador invocando justa
causa deberá sustanciar un procedimiento administrativo tendiente a evitar el
despido.
En el
caso del vencimiento de los contratos, serán renovados durante la vigencia de la ley de
Emergencia Ocupacional, que está prevista hasta el 31 de diciembre de 2017.
Si el despido se realizara sin cumplir con la ley,
el trabajador tendrá derecho al cobro de una doble indemnización.
La ley no rige para nuevos trabajadores, sino para
los ya existentes, por eso no impide nuevas contrataciones como sostiene el
gobierno nacional.
Hay que proteger el trabajo para que,
fundamentalmente, las Pymes puedan sostener su actividad. Una Pyme no mejora su
actividad echando gente, sino con financiación a mejores tasas y con tarifas
diferenciales.
El trabajo hoy está en emergencia y debe ser
protegido.
Comencé esta intervención diciendo que este 1º de mayo los
trabajadores argentinos no tuvimos nada que festejar y ante lo expuesto y
seguramente las vivencias de todos ustedes, solo podremos sumar a los días de
lucha al último día de los trabajadores.