miércoles, 29 de junio de 2011

Inflación, otra forma de acumulación.

Escucho debatir en 678 sobre la inflación: la inflación tiene un análisis económico, sube la demanda suben los precios (estamos todavía en una encomia de mercado). La inflación también tiene un análisis ideológico y político: la inflación es la apropiación del aumento de la porción de la renta nacional que crece en los sectores populares, es decir, los monopolios se apropian de la redistribución de ingreso a través de la inflación. En lo político, estos, logran bajarle el precio a los esfuerzos del gobierno por repartir mas justamente la renta nacional, léase Justicia Social y también logran revivir antiguos fantasmas que la sociedad argentina conoce y nada tenían que ver con el crecimiento económico, sino, con un robo directo por parte de los monopolios debido a que no solo tenían el poder, sino también, tenían el gobierno. Para rematarla pregunto ¿los excedentes que produce ganar más con la misma capacidad instalada, donde terminan? seguro que no es en la reinversión para producir más y generar más puestos de trabajo. Produciendo de esta manera mayor desarrollo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario