viernes, 6 de junio de 2014

¿Porque existe un Pensamiento Nacional?

Si hay un Pensamiento Nacional es precisamente porque hay otro, al que algunos, tildarían de no nacional o internacional. Si  a esto, lo planteamos de esta manera, entenderíamos casi de manera costumbrista este tema y veríamos a los pensadores nacionales como sabios con bombacha de gaucho o gorrito coya. Mirada que nos llevaría a comparar los Bosques de Palermo con el Central Park o al obelisco con la Tour Eiffel y en un par de discusiones podríamos pensar como Beatriz Sarlo.
Pero no: existe un Pensamiento Nacional, porque hay otro que es antinacional. El Pensamiento Nacional se amasa en la historia argentina en los fogones encendidos en las luchas contra el imperialismo, este se desarrolla en la realidad de la semicolonia que caracteriza a las naciones sudamerticanas desde las guerras por la independencia. Es por lo tanto la reacción dialéctica a esta realidad de opresión que todavía vivimos. Es nuestra realidad semicolonial la que cocina este pensamiento, no es un estilo o una variedad de temáticas: es un grito de liberación que clama de nuestro pueblo inmerso en la realidad de nuestra tierra. Lo expresan quienes entendieron que la realidad semicolonial debe crear sus anticuerpos a una pandemia que solo afecta a la semicolonia y que antídotos pensados en otras latitudes solo terminan potenciando la acción letal del virus imperialista.
Festejamos la creación de la Secretaria para la Coordinación del Pensamiento Nacional, pero también decimos: es característica propia del Pensamiento Nacional su espontaneidad y poco academicismo en sus categorizaciones (precisamente las categorías académicas son parte del pensamiento antinacional) por lo tanto, el Pensamiento Nacional no debería ser coordinado sino promovido. Planteamos esto apoyados en el párrafo anterior, es expresando claramente la contradicción Patria o semicolonia que este pensamiento nacional retomara el esplendor de otros años, porque es en la fragua de lo cotidiano que se expresaron sus mejores plumas.
La Patria se debate hoy como ayer entre  liberación o dependencia y es tarea de quienes se expresan dentro del Pensamiento Nacional retomar los conceptos de este pensamiento y expresarlos sin ruborizarse respondiendo a vergüenzas impuestas desde la metrópoli.

Gabriel Vàzquez Monico
Americano de la Banda Oriental

No hay comentarios:

Publicar un comentario